informatica
jueves, 16 de junio de 2011
Fuente De Poder AT.
Tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la Tarjeta Madre; los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los perifericos no enchufados de un slot de la placa madre, como a las unidades de disco duro, CD-ROM, disqueteras. La conexión a la placa madre es a través de dos conectores de 6 pines cada uno, deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro. En las conexiones de fuentes ATTIPOS DE FUENTE DE PODER
DEFINICIÓN DE FUENTE DE PODER
La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren.
Conectores En Fuente De Poder.
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.
7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
MEMORIA RAM
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQv-H98YX_LGAGJVp3738sJVkfB3T0PwEbWtiGDBx9TuaKMESt_2mJMFwk4cArGL2eOApN0BoYpPPe0R4R4IM-A1VIsHefQC4NI1PiPDiUzz5Y78m_PCUNxzvknrLxIx46W7EUOo5btt4/s320/Imagen1.png)
RAM ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos , instrucciones de manera temporal, pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información. hay es en donde se guardan todos los datos etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQv-H98YX_LGAGJVp3738sJVkfB3T0PwEbWtiGDBx9TuaKMESt_2mJMFwk4cArGL2eOApN0BoYpPPe0R4R4IM-A1VIsHefQC4NI1PiPDiUzz5Y78m_PCUNxzvknrLxIx46W7EUOo5btt4/s320/Imagen1.png)
RAM ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos , instrucciones de manera temporal, pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información. hay es en donde se guardan todos los datos etc.
· Memoria base: desde 0 hasta 640 KB (KiloBytes), es en esta zona dónde se almacena la mayoría de los programas que el usuario utiliza.
· Memoria superior y reservada: de 640 a 1.024 MB (MegaBytes), carga unas estructuras llamadas páginas de intercambio de información y unos bloques de memoria llamados UMB.
- Memoria RAM tipo TSOP.
- Memoria RAM tipo SIP.
- Memoria RAM tipo SIMM.
- Memoria RAM tipo DIMM - SDRAM.
- Memoria RAM tipo DDR.
- Memoria RAM tipo RIMM.
- Memoria G-RAM / V-RAM (Actual).
- Memoria RAM tipo DDR2 (Actual).
- Memoria RAM tipo DDR3 (Actual).
Tipo de memoria
*RAM
*EDO RAM
*BEDO RAM
*DRAM
*SDRAM
*FPM DRAM
*RDRAM
*SRAM/CACHEÉ
viernes, 10 de junio de 2011
Extractor de circuito integrado
Esta herramienta es especialmente diseñada para extraer en forma simple y segura todo tipo de componentes de plaquetas o zócalos, es un tipo de pinza extractora de plástico y acero inoxidable. Se ajusta fácilmente a diferentes tamaños de componentes.
Hay tipos de pinza extractora de circuitos integrados como por ejemplo la de de aluminio y la antiestática.
Hay tipos de pinza extractora de circuitos integrados como por ejemplo la de de aluminio y la antiestática.
Herramientas Principales.
- Destornillador Phillips de 6mm: punto d cruz
Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina, ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo.
PINZAS DE PUNTA REDONTA
LAS PINZAS REDONDAS TIENEN UN CAMPO DE APLICACIÓN DEFINIDO.PERO POR NINGÚN MOTIVO SON UN SUSTITUTO DE UNA LLAVE DE TUERCAS CADA UNA PARA UNA FINALIDAD ESPECÍFICA Y EN DIFERENTES TAMAÑOS.
Esta pinza sirve para cortar cables su estructura permite que no se le aplique mucha fuerza.
BROCHA
PINZAS PARA EXTRAER ELEMENTOS DIMINUTOS
ESTE TIPO DE PINZAS SE UTILIZA PARA PELAR DIFERENTES TIPOS DE CABLES
Limpiador electrónico: Formulado especialmente para la limpieza y mantenimiento de circuitos eléctricos y electrónicos de equipos de cómputo. Desintegra grasas, cochambre y polvos, sin dañar plástico, hule o pintura, pelusas,
Alcohol isopropílico en espuma: Se utiliza principalmente para eliminar la grasa en tarjetas de circuitos y para limpiar cabezas de equipos reproductores de cinta o video. Se evapora rápidamente sin dejar residuos y su presentación es en aerosol de 400 m.
Limpiador universal de pantallas: Limpiador antiestático especial para todo tipo de pantallas. Ideal para monitores, cinescopios, pantallas protectoras, televisiones, lentes de cámaras, instrumentos de medición, scanner y más. Deja una capa protectora repelente al polvo, suciedad y la grasa que dejan los dedos al tocar. No produce residuos, no es abrasivo ni conductor. Se puede aplicar en la mayoría de superficies como plástico, metales, micas o vidrio.
Limpiador de contactos: Evita las fallas en los contactos, mejorando el funcionamiento de los equipos. Remueve eficientemente polvo, aceite liviano, pelusas y mugre. No mancha ni deja residuos que ocasionen problemas de conducción de electricidad. Seca en segundos y no es corrosivo. Seguro de aplicar sobre plásticos.
Aire comprimido: Removedor de polvo con gran fuerza y precisión. Gas seco ultra filtrado con más fuerza que los demás, ideales para usarse sobre casi cualquier superficie, no es abrasivo. No deja residuos, No es flamable.
Espuma para teclados: Puede limpiar cualquier tipo de superficie plástica de una forma muy sencilla, brindando así una mayor durabilidad y apariencias a sus equipos de computo.
Toallas anti-estáticas: Ideales para limpiar el monitor de la computadora ya que no deja residuos. Puede ser usada también para la limpieza del teclado, mouse y artículos plásticos.
- Destornillador plano: Nos va a resultar útil un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca.
Herramienta para crimpear
CON ESTA HERRAMIENTA PODRAS PONCHAR CABLES.SU CONSTRUCCION TE ASEGURA UNA PRESION UNIFORME Y PARALELA EN TODA LA EXTENCION DEL CONECTOR.POSEE UN ADAPTADOR PARA DIFERENTES TIPOS DE CONECTORES IDC.
Función: se desplaza con frecuencia y exige resultados de calidad, esta herramienta de crimpado de gran versatilidad cumplirá la inmensa mayoría de sus necesidades de crimpado.
jueves, 26 de mayo de 2011
tarjeta de expansion
Tarjeta de expansión
Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.
En la actualidad las tarjetas son de tipo PCI, PCI Express o AGP.
Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional.
Tipos de tarjetas de expansión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)